- A: Tradicionalismo
- B: Racionalismo
- C: Desilusión
- D: Relación
A. Tradicionalismo:
Estudiado en el tiempo y en el espacio. Se desarrolla desde Bizancio y concluye en la generación de 1596 (la de Descartes), aún cuando el núcleo de creencias característico de la etapa tradicionalista se removía ya, varias generaciones antes.
Concluye el estudio sobre esta etapa con el análisis de las creencias básicas; vigencia; usos y estructura social.
A: Bizancio (Tradicionalismo)
Oriente y el Islam
Carlomagno y la génesis de los señoríos europeos
Normandos
Época de las Cruzadas (Bizancio-Mongoles-Turcos)
Época del llamado «Feudalismo»
Comienzos del llamado «Renacimiento Italiano»
Europa Central y Occidental antes de la Reforma
B. Racionalismo:
Comprende tres momentos.
El primero se desarrolla a lo largo de nueve generaciones: 1596-1610-1626-1641-1656-1671-1686-1701-1716.
El segundo se desarrolla en cinco: 1736-1751-1769-1783-1799.
El tercero en cinco: 1812-1827-1842-1857-1872.
Concluye el estudio sobre esta etapa como en A.
B: Exploraciones europeas – El Descubrimiento (Racionalismo)
Carlos V – Alto Renacimiento – reforma
Contrarreforma – Felipe II
La Revolución inglesa
La Ilustración
Revolución francesa
Época de Napoleón
Las luchas del liberalismo
Génesis del Imperialismo
Época de la Revolución Europea
Época de Napoleón III
C. Desilusión:
Comprende hasta ahora, dos momentos.
El primero se desarrolla a lo largo de cuatro generaciones: 1887-1902-1917-1932.
El segundo se desarrolla, por ahora en la generación de 1945.
Concluye el estudio sobre esta etapa como en A y B.
C: Época de la Política Mundial (Desilusión)
1a. y 2a. Guerra Mundial
Fuerzas dinámicas del Presente
D. Relación
D: Bizancio – Oriente y el Islam – Época de las Cruzadas
(Bizancio Mongoles, Turcos) – Exploraciones Europeas (El Descubrimiento) – Génesis del Imperialismo – Época de la Política Mundial – Primera y segunda Guerra Mundial – Fuerzas dinámicas del Presente.
====================================
En lo que a América se refiere, desde la época de las repúblicas independientes, es decir, luego del fenómeno colonial, los períodos: Racionalismo y Desilusión son los más aprehensibles. No obstante reconocerse aquí la importancia de un período: Tradicionalismo (por ahora no estudiado) se juzga necesario suspender toda consideración hasta tanto se conozca el sentido de la Cultura Occidental.
B. Racionalismo: Comprende un momento que se desarrolla en nueve…