Estudio sobre el Siglo XX (XI). Tradicionalismo.

Señoríos Germánicos-Bizantinos

361-363El emperador Juliano (el Apóstata) pretende imponer el culto de Mithra frente al Cristianismo.
364-37El emperador Valentiniano I
375El reino de los Ostrogodos sucumbe al asalto de los Hunos.
378Victoria de los visigodos sobre el emperador Valente en Adianópolis.
388Prohibición de matrimonios entre cristianos y judíos.
379-395Teodosio I reina el último sobre todo el Imperio.
393Últimos juegos olímpicos.
400Traducción de la Biblia por San Jerónimo (La Vulgata)
401-410Incursiones de Alarico en Italia. Saqueo de Roma.
407Las legiones de Roma se retiran de Britania.
405-410Atila rey de los Hunos.
409Los vándalos y otras tribus germánicas se apoderan de España.
413-436Reino de los burgundios en Worms.
419Reino Visigodo en el sur de Galia (Tolosa).
428La Ciudad de Dios de San Agustín.
429Los vándalos bajo Genserico pasan a África.
430San Patricio misionero en Irlanda.
440Anglos y Sajones llegan a Britania.
443Los burgundios se establecen en Saboya.
455Los vándalos saquean Roma.
476Fin del Imperio Romano en Occidente. Odoacro rey de Italia.
493-555Reino de los ostrogodos en Italia.
481-511Clodoveo funda el reino franco de los Merovingios.
523«Consolatio Philosophiae de Boecio».
529San Benito de Nurcia funda el monasterio de Monte-Casino.
527-565El Emperador Justiniano I. Se restablece la unidad del Imperio. Redacción del «Corpus Juris Civilis».
533-534Destrucción del reino de los vándalos por Bizancio.
536Fundación de la Iglesia copta monofisita en Egipto y Abisinia.
568Los longobardos de Italia.
568-711Reino visigodo de Toledo.
614-625Luchas entre Persia y Bizancio.
726Comienza la lucha de los iconos en Bizancio.
797-802La emperatriz Irene de Bizancio.
863Recesión de las iglesias Griega y Romana.
955Bautismo de la Gran Duquesa Olga en Bizancio (Rusa).

Simultáneamente al desarrollo de Bizancio se operan en el Oriente, diversos movimientos. La aparición del Islam es un planteo para el europeísmo en ciernes.

Oriente y el Islam

Culturas del Asia Anterior:

40Filón filósofo judío.
70Tito se apodera de Jerusalén.Destrucción del Templo.
Fin del estado sumosacerdotal.
132-135Rebelión judía de Bar Cojba.
224Movimiento antihelenístico en Oriente.
Iranismo.
Fundación del Nuevo Imperio Persa.
Las Sasánidas.
216El profeta Manes en Persia (crucificado el 277).
260El segundo sasánida Sapor I conquista Antioquía y hace prisionero al emperador Valeriano.
309-379El Gran Rey Sapor II de Persia.
Difusión de la Cultura Irania.
531-579Cosroes I Anurxavan de Persia.
Auge del imperio de los Sasánidas.
614-625Luchas entre Persia y Bizancio.
638-649Conquista de Mesopotamia Egipto, Persia por el Islam.

India

350El brahmanismo.
Florecimiento de la literatura sánscrita.

China

220-265Período de los tres imperios en China.
284Supuesta embajada de Diocleciano a China.
318Los nómadas del Asia septentrional sobre China.
420-479Dinastía Sung. China gran potencia.
635Misioneros nestorianos.

Egipto

525Dominación Persa.
638-649Conquista de Egipto por el Islam.

El Islam

570Nace Mahoma.
622Mahoma se traslada de la Meca a Medina (hégira).
632Muerte de Mahoma.
632-644El Califa Omar.
635-37-39Conquista de Damasco: Ctesifón y Jerusalén.
638-49Conquista de Mesopotamia, Egipto Persia, Trípoli y Chipre.
711-713Conquista de España.
750-1258Reino de los Abásidas en Bagdad.
755-1031Califato de Córdoba.
910Califato xiita de los Fatimitas en el África del Norte, incluso Egipto a partir de 969.

Carlomagno y la génesis de los señoríos europeos

531-534Destrucción de los francos de los reinos de los turingios y los burgundios.
567División del reino de los francos en Austrasia y Borgoña.
590-604San Gregorio Magno Papa.
596Comienza la evangelización de los anglosajones.
Arzobispado de Canterbury.
636La Iglesia irlandesa del Sur se somete al Papa.
687Pepino el Mediano mayordomo del Reino unido de los francos.
697La Iglesia irlandesa del Norte se somete al Papa.
719-755Bonifacio misionero en Germania.
732Carlos Martel lucha en Poitiers contra los árabes.
751Pepino el Breve escala el trono después de ser derrocado el último Merovingio.
754Pepino ungido por el Papa es nombrado Patricius. Sucesión al Papa Esteban II.
768-814Carlomagno.
773Conquista del Reino de los longobardos.
781Fundación del Estado Pontificio.
785Bautismo del Duque sajón Viduquindo.
800Coronación como emperador en Roma por el Papa León III.
801Carlomagno conquista Barcelona.
802Egoberto rey de Wessex (rey de Inglaterra el 828).
814-840Luis el Piadoso.
842El Juramento de Estrasburgo.
843Tratado de Verdun.
843-876Luis el Germano.
845-863Destrucción del Hamburgo, Canterbury y Xanter por los normandos. Hacia el
850 + ó –El normando Rurik se apodera de Novgórod y Kiev.
Redacción de las Decretables pseudoisidorianas.
852-884Boris primer rey cristiano de Bulgaria.
860Metodio y Cirilo, apóstoles de los eslavos.
870Tratado de Mersen.
871-901Alfredo el Grande, Rey de Inglaterra.
885Los normandos ponen sitio a París.
869-83Rebelión de esclavos negros en Babilonia.
888-924Berengar de Friaul, rey de Italia, emperador desde el 915.
900Fundación de los Estados escandinavos de Dinamarca, Noruega y Suecia.
911Los normandos en Normandía.
906-18Incursiones de los húngaros en la Europa Central.
911-18Conrado I.
919-36Enrique I.
924-42El abad Odo de Cluny.
928-35Wenceslao I, el Santo, de Bohemia.
933Derrota de los húngaros en el Unstrut.
930Fundación del Estado libre de Islandia.
936-73Otón I el Grande.
942Se inicia la evangelización de los húngaros.
948Fundación de los episcopados de Havelberg y Brandemburgo.
953-965El arzobispado Brun de Colonia; a partir del 953 también duque de Lorena.
955Victorias sobre los húngaros y sobre los eslavos.
960Harald Blauzahn de Dinamarca recibe el bautismo.
962Otón I coronado emperador. Privilegio de la Iglesia de Roma.
962-992El normando Piast Miesko I, primer duque de Polonia.
980-1014Vladimiro el Santo, Gran Duque de Kiev.
973-1024Últimos emperadores sajones.
976-1246Austria bajo los Babenberg.
987Hugo Capeto rey de Francia.
993-1022El obispo Bernward de Hildesheim, fundador de la Escuela de Hildesheim.
992-1025Boleslav Frobry primer rey de Polonia.
997-1025Esteban I el Santo, de Hungría.
1000Descubrimiento de América por los islandeses.
Peregrinación de Otón III al Gnesen (Gniezno) y Aquisgrán.
Fundación del arzobispado de Gnesen.
1014-35Knut el Grande, rey de Inglaterra y Dinamarca.
1031Knut se apodera de Escocia.
1042Eduardo el Confesor restablece la independencia de Inglaterra.
1024-39Conrado II, el primer Sálico.
1028Comienza la dominación normanda en la baja Italia.
1032-34Borgoña incorporada al Imperio.
1035-87Guillermo el Conquistador duque de Normandía.
1039-56El emperador Enrique III.
1043-76El arzobispo Adalberto de Brema.
1046Sínodo de Sutri.
1050-84Miguel, príncipe de Servia, recibe el título de rey del Papa Gregorio VII.
1066Invasión de Inglaterra por Guillermo el Conquistador
1077Enrique IV de Canossa.
1084La Tregua de Dios en todo el Imperio.
1086El «Domesday-Book» en Inglaterra.
1098Abadía de Citeaux: los Cistercienses.
Fundación de la Orden de Caballería de San Juan de Jerusalén (Malta).
1100Compilación de los cantos de los Eddas en Islandia (los Eddas en prosa sólo en 1230).
1105Se inicia la empresa de colonización en la Alemania del Este.
1106-1125El emperador Enrique V.
1122El Concordato de Worms. Fin del conflicto de las Investiduras. Hacia 1122 (Concordato de Worms) adviene a la sede de San Pedro como primer absolutista pontificio, heredero del antiguo poder absoluto romano, profeta de una soberanía religioso-temporal, occidental incluso ecuménica: Gregorio VII.Aumento de población desde el siglo IX al XII evaluado en el cuádruple en determinadas zonas. El excedente afluyó en parte a las ciudades, pues en el campo no había mucho sitio: los terratenientes preferían entregar su posesión a pequeños arrendatarios, manteniéndose ellos al margen de la explotación directa.Surge una clase social que abandonaba las estrechas condiciones rurales. Por otra parte -como ocurrió en Flandes donde a causa de la concentración de la tradicional industria textil, sobrevino una especie de superpoblación incluso en las ciudades- se evidenció un impulso migratorio en demanda de más holgados espacios. Los emigrantes flamencos a las tierras del Este iniciaron justamente la corriente migratoria occidental-oriental a comienzos del siglo XII. Los países eslavos tenían una rala población comparados con Alemania, en la que hicieron gran estrago las irrupciones, primero de los húngaros y luego de los mongoles: en su economía rural y en su técnica agrícola estaban estos países muy atrasados.

La época de las cruzadas (Bizancio-Mongoles-Turcos)

1115-1153Abadiato de Bernardo de Clairvaux.
1118Fundación de la orden del Temple.
1110-1118Rey Balduino I de Jerusalén.
1120Fundación del convento de Premontre: comienzos de los premonstratenses.
1134-1150Construcción del portal del oeste de la catedral de Chartres.
1137Terminación de la catedral de Maguncia.
1135Alfonso VII de Castilla toma el título de emperador.
1138-52Conrado III primer Hohenstaufen.
1139Muerte de Enrique el Soberbio.
1140Surge el reino de Portugal.
1152-1190Federico Barbarroja.
1154Los Selyúquidas conquistan Damasco.
1155Ejecución de Arnoldo de Brescia. Federico I coronado emperador.
1156Fundación de la orden de los Carmelitas y de la orden de caballería de Alcántara;
en 118 fundación de la orden de caballería de Calatrava.
1149-67Reinaldo de Dassel, arzobispo de Canterbury.
1162Destrucción de Milán.
1167Concilio de los albigenses en Tolosa de Francia. Fundación de la Universidad de Oxford.
1163-1235Construcción de la catedral de Notre Dame de París.
1169-93Saladino sultán de Damasco.
1176Enrique el León niega a Barbarroja la colaboración militar que le solicita para su campaña de Italia;
en 1180 desterrado,
en 1181 indultado.
1177Pedro de Valdo funda la secta de los valdenses.
1181Cruzada contra los albigenses.
1182Nace Francisco de Asís.
1186Reino búlgaro de Tirnovo.
1180-1223Felipe Augusto de Francia.
1190-97El emperador Enrique VI.
1190Fundación de la Hermandad de los Hospitalarios, más tarde Orden de los Caballeros Teutónicos.
1201Fundación de Riga; la de Reval en 1219.
1198Federico II coronado rey de Sicilia.
1212La Cruzada de los Niños.
1209Primera Regla de San Francisco de Asís.
1209-29Guerras de Albigenses. Destrucción de la Cultura Provenzal.
1205 – 10Del Reinmar el Viejo Wofram de Eschenbech, Godofredo de Estrasburgo y Hartmann de Aue.
1212Se inicia la construcción de la catedral de Reims.
1218Se inicia la construcción de la catedral de Amiens.
1222Se inicia la construcción de la catedral de Burgos.
1215La nobleza inglesa impone la Magna Charta.
1215-1250El emperador Federico II.
1216Fundación de la orden de los Dominicos.
1215Cuarto Concilio Lateranense (dogma de la transubstanciación; inquisición).
1222Fundación de la Universidad de Padua.
1220-1250Construcción de la catedral de Salisbury.
1230Eike de Repgow compone el Sachsenspiegel.
1224Fundación de la Universidad de Nápoles, primera Universidad del Estado.
1226Se confía a los Caballeros Teutónicos la ocupación de Prusia.
1228-29Quinta Cruzada. El emperador Federico se corona a sí mismo en Jerusalén.
1228-54Construcción de la iglesia de San Francisco de Asís.
1230Muerte de Gualterio de la Vogelweide.
1231Constituciones de Melfi para Sicilia.
1232Confirmación del principado territorial alemán. Persecución de herejes.
1235Canonización de Isabel de Turingia.
Primera piedra de la iglesia de Santa Isabel de Marburgo.
Paz Pública de Maguncia (primer decreto imperial en lengua alemana).
1234Cruzada contra los Stedinger.
1240Lied de Gudrun.
1248Primera piedra de la catedral de Colonia.
1248-54Luis IX de Francia emprende una Cruzada contra Egipto.
1250Se inicia la construcción de la catedral de Estrasburgo. Esculturas de la catedral de Naumburgo.
1265Carlos de Anjou conde de Provenza, sube al trono de Nápoles y Sicilia.
1258-1282Alfonso X, el Sabio, de Castilla elegido en 1257 rey romano; Ricardo de Cornwallis pretendiente rival.

Bizancio

1096-1099Primera Cruzada.
1147-1149Segunda Cruzada.
1189-1193Tercera Cruzada.
1202-1204Cuarta Cruzada. Imperio Latino. Se saquea Bizancio que pasa a la órbita de influencia veneciana.De nuevo predominaron los grandes franco-normandos y flamencos.El Papa se atribuía la alta dirección de la empresa. La llamada Cuarta Cruzada tuvo una singular fisonomía. Constantinopla fue profanada y ultrajada. La Roma occidental tomaba una tardía venganza de la Roma oriental, destruyendo, en su ceguera, el último baluarte del Imperio contra la potencia islamita e implantando en el lugar del Imperio Griego, tan carcomido -es el supuesto-, algo infinitamente más carcomido: aquel Imperio Latino, anémico artilugio, con todas sus lamentables concomitancias, creación inerte en sí misma, improvisada, desprovista por completo del lastre vivo de ideas y tradiciones. Todas las plazas de la costa de alguna categoría, todo el dominio insular, Chipre ante todo y Creta, así como Eubea y Corfú, pasaron a poder de Venecia. Este grandioso Imperio colonial y mercantil en adelante explorado, explotado y exprimido, fue el resultado más substancioso y efectivo de la Cruzada.
1228-1229Quinta Cruzada.
1261Los griegos expulsan a los latinos de Constantinopla.
1430Los turcos conquistan Esmirna y Salónica.
1453Conquista de Constantinopla por los turcos.

Mongoles

960-1637Los mongoles en China.
1206-1227Jengis-Kan, Gran Kan de los Mongoles.
1219Conquistan Samarcanda y Bujara.
1237-1240Conquista de Rusia, Polonia y Hungría. La Horda Dorada.
1241Choque en Liegnitz.
1250Régimen de los Mamelucos en Egipto (1517).
1258Conquista de Bagdad.
1260-1294Kublai-Kan establece la dominación en China.
1367-1644Dinastía ¿Ming? en China.
1369-1405Imperio mongólico de Tamerlán.
1394Tamerlán extiende su poder hasta Moscovia (en 1398 hasta la desembocadura del Ganges).
1480Juan III acaba con la dominación mongólica y toma el título de tsar.

Turcos

550Se inicia la migración de los pueblos turcos.
1288-1326Osmar I funda el Imperio Turco.
1291Conquistan Adianópolis.
1389Derrotan a los servios en Kósovo Pálie.
1424Conquista de Esmirna y Salónica.
1453Conquista de Bizancio.
1455Bula de cruzada contra los Turcos.
1456Conquista de Atenas.
1459Servia sometida
1473Mohamet II toma el título de Sultán.
1526Avance de los turcos hacia Europa occidental.
1529Ante Viena.
1535Primeras capitulaciones entre Francia y los Turcos.

La época del llamado «feudalismo»

El monje y el caballero -el monje guerrero y el caballero devoto- eran los dos tipos característicos del feudalismo en Europa. Los caballeros eran caballeros pobres en el más estricto sentido de la palabra, es decir, eran siervos, eran criados armados que disponían de cabalgadura. Caballeros, pues. Ponían la piel a contribución, se batían como bravos, aunque procurasen resguardar su vida y como pago recibían un feudo. Pues las tierras constituían ya el único valor verdaderamente contundente de que se disponía; era el salario dado: la soldada. Los trovadores provenzales eran caballeros por rango y oficio. Por el año 1100 empezaron a componer en la lengua nacional de su patria, inspirándose en la vieja poesía popular, aún viva, poemas, ya de arte, que, en forma cada vez más peculiar y definida, dieron expresión al alma dulce y querellosa del país, al denso anhelar de los sentimientos eróticos, a la alegría y el espanto de hazañas descomunales. Cataluña y Lombardía en primer lugar, luego el resto de Francia, el resto de España, toda Inglaterra y toda Alemania, trovaron y hablaron en provenzal… en cuanto feudales personajes de la sociedad humana.

La rivalidad, la puntillosidad y la soberbia, son los vicios típicos de la época, de donde la discordia y la contienda perpetuas. La inseguridad y la veleidad de la fortuna. Hijas de tal estado de cosas eran la melancolía y la nostalgia de lo eterno. Posiblemente el estado de «nostalgia» sea más visible en estas épocas que en otras, por estar sometidos esos tiempos al espíritu tradicionalista. La retención del tiempo subordina a la impresión y la protención. Habría que estudiar la nostalgia como retención.

1200Se inicia la construcción de los soportales de Yprés.
1215Estatutos pontificios para la Universidad de París.
1225Fondaco dei Tedeschi en Venecia.
1226Nacimiento de Tomás de Aquino.
1231(Antes de) Institución de la Universidad de Cambridge.
1250Se establece el «contor» comercial alemán en Novgorod.
1252Privilegios a los mercaderes alemanes en Brujas.
Primera acuñación del florín (moneda florentina de oro).
1257Fundación de la Sorbona en París.
1280Coordinación de los mercaderes tudescos en Inglaterra dentro de un Ansa general.
1282Liga de LÜbeck Riga y Wisby.
1264Institución de la festividad del Corpus.

Comienzos del llamado «Renacimiento Italiano»

Se trata de un estilo artístico sobre todo, es decir himno de la ilusión y de la intuición al mismo tiempo y de una naturalidad y una evidencia como no se había visto nada semejante desde los claros días de los griegos. Esto sentía cabalmente la época de la incipiente cultura nacional italiana y por eso volvió los ojos a la «Antigüedad» con tan ardiente nostalgia. Seguimos con la «nostalgia» como retención. De ahí la búsqueda histórica. Historia = ciencia nostálgica.

En principio, el Renacimiento, no es sino un ahondar en el sentido del Alma Tradicionalista. Posteriormente es un resquebrajamiento hacia el Alma Racionalista. Creo que el sentido histórico hace aquí poner el pie en el presente (por simple dialéctica fenoménica) pues creencias inmovilistas se resquebrajan.

Florencia se sitúa entre Atenas y Weimar.

Cuando la campana del Plazzo Vechio, la «Martinella» tocaba «a parlamento» se enfundaban los ciudadanos su túnica de paño rojo y se congregaban en la Plaza del Mercado: el Estado entraba en funciones con la más viva presencia. Tenemos un escenario social muy claro.

En Milán mandan los Visconti, en Bolonia los Bentivoglio, en Mantua los Gonzaga, en Peruso los Baglioni, en Pesaro los Sforza, en Florencia los Médici… Eran nuevos señores, sin tradición, sin legitimidad. Abundaban entre ellos los bastardos. Su dote era la inteligencia, la «violenza» la ambición… Ya estamos en la ciudad cosmopolita.

Al sentirse crecer el Renacimiento se preguntó si por ventura había algo tan alto y tan difícil que fuera inasequible al hombre (Ya están rotas las antiguas creencias. Entramos en el alma Racionalista).

Todavía en el Trecento pintaba Andrea Orcagna el Triunfo della muerte. Lorenzo Costa pinta en el Quattrocento el Triunfo de la Vida. Vivir es lo que quiere ahora el hombre: vivir con todos sus poros y todos sus sentidos, sin fatiga y sin dolor. Se siente y quiere sentirse en el mundo y bien a sus anchas, y duerme bebe, ama, cabalga, canta… estruja con manos ávidas esta vida magnífica y le da forma por el arte, forma intuida, recogida, gozada, siempre de nuevo revivida. No sufre melancolías: los suicidios se hacen raros.

1265-1321Dante Alighieri.
1278-83Construcción del Campo Santo de Pisa.
1278-1350Construcción de Santa María Novella de Florencia.
1288-1309Construcción del Palazzo Communale de Siena.
1294Se inicia la construcción de Santa Croce en Florencia.
1300Se proclama la idea romana como programa en el jubileo escatológicamente exaltada por esta generación de transición y ampliada proféticamente como retorno de la magnificencia del Imperio y de la Capitalidad universales. Fue recogida por Cola Rienzi, el tribuno romano, que, como antes Arnoldo de Brescia, quería la instauración de gran césar espiritual y terrenal y con él la libertad del pueblo, la unidad de Italia.Nunca llegó a desaparecer realmente la Antigüedad de Italia. Siempre se habló latín y se enseñó en latín; los poetas latinos arraigan de tal modo en la realidad viva que la Iglesia, celosa, hubo de volverse alguna vez contra el culto exagerado de la fábula pagana. Había que lanzarse, pues, histórica y filológicmante, sobre la Antigüedad, como quien parte al descubrimiento de una tierra virgen. A fines del siglo XIII se inicia la empresa.El soneto, la canción y la prosa se encuentran reunidos en la «Vita Nuova» de Dante en un prodigioso conjunto. Dante pertenece a aquel grupo de mozos florentinos que hicieron del «dulce estilo nuevo», oriundo de Bolonia, contenido esencial de una moderna escuela poética.
1304Nacimiento de Petrarca
1309La Santa Sede se traslada a Viñón (-1367)
1310-1340Construcción del palacio de los Dux de Venecia.
1348-53Giovanni Boccaccio escribe el Decamerón.
1336Muerte de Giotto.
1350(Después de) Frescos del Campo Santo de Pisa.
1354Muerte de Cola de Rienzo.
1396Fundación de la Cartuja de Pavía.
1420-34Brunelleschi construye la cúpula de la Catedral de Florencia.
1440Academia Platónica de Florencia.
1356-64Erección en Aviñón del Palacio de los Papas.
1407Fundación del Banco de San Jorge en Génova.
1447-53Estatua ecuestre de Gattamelata en Padua por Donatello.
1460Se inicia la construcción del Palazzo Pitti.
1452Nace Leonardo de Vinci.
1469Nace Maquiavelo.
1481Estatua ecuestre de Colleoni en Venecia por Verrochio.
1489Se inicia la construcción del Palazzo Strozzi en Florencia.
1468-1492Lorenzo de Médici il Magnífico, señor de Florencia.

La Europa Central y Occidental antes de la reforma

La derrota sufrida por los ingleses en la Guerra de los Cien Años es la primera que conoce este pueblo y sólo una vez en su Historia se repetiría para Inglaterra el fracaso militar: en la guerra de liberación de las colonias americanas a fines del siglo XVIII. El contragolpe político-social que vino como consecuencia, desencadenó la terrible Guerra de las Dos Rosas entre las Casas de Lancaster y York que, ciertamente, no sólo fue una guerra entre príncipes rivales, sino una grave crisis política y social con rasgos revolucionarios. La nobleza se había habituado en Francia al desafuero y la rapiña, muchos habían conquistado señoríos en tierra francesa… que podían darse por perdidos para siempre. Al volver a Inglaterra exigieron compensación; lo mismo hicieron las tropas mercenarias que hubieron de ser licenciadas sin subsidio de ninguna especie.

En esa época, con las rogativas contra la pestilencia, surgieron las exhibiciones de los flagelantes, la tropa de los disciplinantes fanáticos con su excitación místico-sensual tan contagiosa en una época de inseguridad y angustia. La necesidad de agresión, de venganza y desquite, se concentró con especial violencia sobre los judíos, que como minoría afortunada por su inteligencia y su destreza mercantil, tendrían que ser de algún modo culpables de tanta miseria. Por haber envenenado los pozos, por ejemplo… Desde las Cruzadas se habían repetido las persecuciones de los israelitas.

1253-78Ottokar II de Bohemia.
1265Parlamento convocado en Inglaterra por Simón de Montfort.
1273-91Rodolfo de Habsburgo.
1280Muerte de Alberto Magno.
1283-85El falso Federico.
1283Vísperas Sicilianas.
Dominación aragonesa en Sicilia.
1291Liga Perpetua de los tres cantones primitivos de Uri, Schwyz y Unterwalden.
1285-1314Felipe IV, el Hermoso, de Francia.
1297Eduardo I otorga al Parlamento el derecho de estipulación tributaria.
1302Bula «Unam Sanctam»; doctrina de las Dos Espadas, del Papa bonifacio VIII.
1302Batalla de las Espuelas (de Courtrai); victoria de las ciudades flamencas sobre los caballeros franceses.
1306-1329Robert Bruce, rey de Escocia.
1308-13Enrique XII, conde de Luxemburgo, rey de Alemania.
1309El Gran Maestre de los Caballeros Teutónicos traslada su residencia a Mariemburgo; reconstrucción del palacio.
1313Invención de la pólvora negra.
1314Muere en la hoguera, en París el Gran Maestre de la Orden del Temple.
Doble elección de Luis el Bávaro y Federico el Hermoso de Austria.
1312-29Cangrande della Scala vicario imperial en Verona y Vicenza.
1324Marsilio de Padua da cima al Defensor Pacis.
1338Decisión de Rense por acuerdo de los siete Electores.
1333-1377Casimiro III el Grande de Polonia.
1333Se inicia el apogeo de la Cultura hispanoarábiga. La Alhambra.
1334Bandas sediciosas y resistencia revolucionaria, se observan en Flandes por primera vez.
1339Empieza la Guerra de los Cien Años entre Inglaterra y Francia.
1340-75Valdemar IV Atterdag. Destrucción de Wisby en Gotlandia.
1344Se inicia la construcción de la catedral de San Vito en Praga.
1347-51La «muerte negra» (peste) en Europa. Persecución de los judíos.
1347-78El emperador Carlos IV.
1348Fundación de la Universidad de Praga.
1350(Hacia el) Separación de Pares y Comunes en Inglaterra.
1356Publicación de la bula de Oro.
Joyeuse Entrée.
Reconocimiento de derechos a los brabanzones.
1355Conjuración del Dux Marino Falieri en Venecia.
1358Rebelión de campesinos en Francia (Jacquerie); disturbios en París.
1371Paz pública en Vestfalia.
Reconocimiento de la jurisdicción criminal.
1376Liga de las ciudades suabas.
1378-1417El Gran cisma de la Iglesia de roma.
1381Fundación de la Liga de las ciudades renenas.
Rebelión de campesinos ingleses bajo Wat Tyler.
1382Juan Wiclif separado de la Universidad de Oxford. Su traducción al inglés del Nuevo Testamento.
1397Unión de Kalmar (de los tres reinos nórticos).
1400(Hacia el) «Canterbury Tales» de Chaucer.
1400El rey Wenceslao destronado por los Electores renanos.Desde el siglo XV se tenían noticias en Italia de los conocimientos de la astronomía antigua, incluso de la teoría heliocéntrica del Universo. La astronomía facilitó la navegación y con los conocimientos matemáticos se perfeccionaron la balística y la técnica del asedio.Hace su aparición la esfera armilar, el reloj… El sentido de la mesura, de la orientación, del peso y del cálculo hizo posible, merced a la exactitud comprobable, instrumentos, máquinas y aparatos de todo género; molinos de viento, esclusas, altos hornos… El dominio sobre las fuerzas de la Naturaleza, incluso sobre la materia inerte, embriagó a los hombres de esta época. Donde se habían descifrado tantos misterios era obvio que las ciencias ocultas ganarían el favor de las gentes y encontrarían la protección de los grandes y los príncipes. Se iba, por la aventura esotérica, a la conquista del poder, de la riqueza, de la sabiduría; la magia blanca competía con la negra, aun al precio de la propia salvación del alma, con tal de levantar el último velo a los enigmas de la vida y de la muerte.
1410Los Caballeros Teutónicos vencidos en Tannerberg por polacos y lituanos.
1414-18Concilio de Constanza. Juan Hus muere en la hoguera como hereje.
1415(Hacia el) Tomás de Kempen escribe la Imitación de Cristo.
1419-36Guerra de los Husitas.
1431Primera sublevación de los campesinos en Worms. Muerte en la hoguera de la Doncella de Orleans.
1432Terminación del Altar de Gante, obra de los pintores flamencos Hubert y Jan van Eyck.
1436(Hacia el) «Reforma» del emperador Segismundo; programa reformador político-social.Carta del emperador Segismundo para Bohemia.
1439Comienzos de un ejército permanente en Francia.Acuerdos de Reforma del Concilio de Basilea.
1440Fundación del Kings College de Eton.
1450(Hacia el) Comunidad de los Hermanos bohemio-moravos.
1453-56Impresión de la Biblia de 42 renglones por Juan Gutenberg.
1458-71Jorge Podiebrad rey de Bohemia.
1458-90Matías Hunyady, llamado Corvino, rey de Hungría.
1459-8Guerra entre las Casas de Lancaster y York (de las Dos Rosas).
1460Cristiano I de Dinamarca duque de Schleswig y Holstein. Seguridad de la indivisibilidad perpetua.
1464Muerte del cardenal Nicolás de Cusa.
1467-77Carlos el Temerario de Borgoña.
1471-1516Vladislavo rey de Polonia y Bohemia y desde 1490 también de Hungría.
1484-1505Bertoldo de Henneberg Elector de Maguncia.
1485-1509Enrique XII de tudor, rey de Inglaterra.
1487Cámara del Tribunal inglés del Estado.
1492Conquista de Granada. Fin de la dominación árabe en España.
1493-1519El emperador Maximiliano I.
1498Muerte en la hoguera de Savonarola.
1491Muerte del pintor Martín Schongauer.
1493Tabernáculo de Adán Kraft en San Lorenzo de Nuremberga.
1492-1503Alejandro VI de Borja, Papa.
1494La Paz Pública Perpetua en el Imperio. Intentos de reforma imperial.
1499El Imperio reconoce la independencia de los federados suizos.
1498-1515Luis XII de Francia.
1471-1528Alberto Durero.
1497-1543Hans Holbein el Mozo.

Exploraciones Europeas – El descubrimiento

1250Régimen de los Mamelucos en Egipto (1517)
1316-41El Gran Duque Guedimin funda el Gran Reino de Lituania.
1331-55Esteban VI Duschan funda el Gran Reino de los Servios.
1415(Hacia) Exploración de la costa occidental de África bajo Enrique el Navegante.
1431Los portugueses descubren las Azores
1445Los portugueses llegan al Cabo Verde
1487-88Los portugueses doblan el Cabo de Buena Esperanza
1492Primer viaje de Colón
1495-1501Manuel el Grande, rey de Portugal
1497Juan Caboto alcanza el Labrador y la costa continental americana
1498Vasco da Gama llega a la India
1500Alvarez Cabral descubre el BrasilPor este año se enfrenta ya Moscovia a Europa en una actitud de muy considerable independencia. Se hacen grandes obras en la Capital, artistas italianos dirigen la construcción de los muros y los templos del Kremlin, la dignidad de los Grandes Duques cobra énfasis con el ceremonial bizantino: Moscovia aspira a ser la tercera Roma, centro del Tercer Imperio Universal según la vieja predicción cristiana. De Bizancio se toma el águila bicéfala, Moscovia se siente elegida instrumento de la voluntad divina y místico vaso de poder espiritual. Juan IV, el alto señor, se hace coronar en 1547: es el primer césar, el primer tsar. Se hace un más justo reparto de la tierra y se forma un ejército de mercenarios. Pronto fueron incorporados también los cosacos de la Ucrania, aquellas hermandades, medio militares, medio monásticas, que se habían constituido en la manera de las órdenes militares de occidente. La Ucrania se convirtió en puente que permitiría el acceso a las tierras del Oeste, que deberían ser tanteadas y allanadas algún día. En el Noroeste se ocupó Dorpac y se combatió con Suecia y con Polonia. Occidental y oriental, europeo y asiático, cristiano y pagano-bárbaro, anárquico y despótico era, por naturaleza, el carácter del Estado moscovita. Juan IV, el «Tremendo», que pasaba de la orgía al ayuno místico en el espacio de unas horas, es uno de los monarcas rusos más notables, aunque con su implacable soberbia se haya atraído el odio natural de cuanto allanó, destruyó y degolló con irrefrenable crueldad.

América prehispánica

El exterminio de los frutos de la labor misionera del cristianismo en el Japón fue una especie de réplica histórica a lo que había de acontecer en América a consecuencia de los descubrimientos hispano-portugueses. La estructura estatal asiática, más robusta, supo defenderse contra la colonización europea que se anunciaba y preparaba con la cristianización. ¡Cuán sorprendente, en cambio el éxito del Islam en las costas asiáticas, en la Transgangética, en el Archipiélago Malayo y en el África Oriental! Suponía para los indígenas de todos estos puntos el peldaño cultural, religioso y económico inmediato, accesible, siendo recibido por la propia idiosincrasia, no como peligro de dominación extranjera, sino como estímulo y ayuda. El cristianismo católico romano tuvo mucho más difícil faena al ser la distancia entre el nivel de la cultura europea de la que era instrumento y el nivel cultural de los indígenas infinitamente mayor. En el Descubrimiento y Conquista de América se evidenciaría esto en forma especialmente trágica.

Culturas estatales maduras, de carácter por completo peculiar las hubo en tres zonas: en México, en Yucatán y regiones limítrofes y en el Perú, que además del territorio de la actual República comprendía entonces el Sur de Colombia, Bolivia, Ecuador, el Norte de Chile y el Noroeste de la Argentina. El Imperio de los Aztecas de México y la Cultura Maya de Yucatán estaban en mutua e íntima conexión. De relaciones políticas entre Norte, Centro y Sudamérica, nada sabemos.

Los aztecas eran originariamente una pequeña tribu mexicana que logró afianzar su predominio en el siglo XIV de Jesucristo y que -después de los dos precedentes- logra echar las bases de un tercer período cultural centroamericano. Formaban el Imperio, como elementos básicos, los tres estados principales con el señor de Tenochtitlàn y unos treinta príncipes vasallos, tributarios de la federación. Dinastas, nobles y sacerdotes constituían los estratos privilegiados. La vasta masa popular, articulada según el linaje, debía obedecer ciegamente. El reparto de la tierra se renovaba anualmente dentro de la comunidad. El monarca era elegido entre los príncipes de la sangre. Su linaje procedía, según leyenda, de un dios blanco que había emigrado hacia el Este, cuyo retorno se esperaba.

La escritura y la cronología de los aztecas coinciden con las de los mayas.

Según los más recientes hallazgos el apogeo cultural se situaría por el 600 de Jesucristo. Viene luego un período de turbulencia y subordinación.

También el Imperio de los Incas buscó su fundamento en una cultura altamente desarrollada: la Cultura Tiahuanaco. La pequeña tribu de los Incas fue sometiendo por grupos a la casta dominante y destruyó sus creaciones casi totalmente, adueñándose de algún resto, sobre todo en lo referente al culto. Pero sobre toda supervivencia erigieron los incas como símbolo tutelar y alegoría del supremo poder a su dios del sol.

Sólo cien años antes de la llegada de los españoles pudo darse la estructura y constitución del Imperio por ultimada. Por sus dotes militares se asemejaban los incas a los aztecas. Construyeron vías y fortalezas, almacenes y puentes y organizaron el correo y el tráfico.

Era una auténtica casta de guerreros que luchaba brutalmente: su régimen era duro para la ancha masa de los sometidos. Sobre el imperio reinaba el hijo del dios sol hecho carne, sostenido y guardado por los millares de fieles que componían la casta de los nobles. El hábito del matrimonio entre hermanos tenía por fin la conservación de la pureza de sangre en la dinastía. Involuntariamente se piensa en Egipto.

1512-19El emperador Montezuma II de México
1542-1605Akbar el Grande Gran Mogol de la India
1517Los portugueses en Cantón
1557Si los portugueses pretendían que el gran negocio de la India fuese una realidad sustanciosa, tendrían que asegurarse bases con la espada y escoltar sus navíos mercantes con bajeles de guerra. Portugal se procuró, pues, una serie de bases en la costa africana e índica. El primer virrey, d’Almeida, venció a los árabes en la batalla naval de Diu. Su sucesor, Albuquerque, se apoderó de Goa, de Ceilán y Malaca. ¡Hasta las Molucas llegaron los caudillos portugueses! Sus embajadores fueron recibidos en Perisa, en Siam, en China y en Japón. En 1557 quedó asegurado Macao.Era la época en que los libros de caballería se trocaban en realidad palpitante. Es muy importante desde el punto de vista sociológico observar a la vieja España instalando su sociedad en tierras nuevas.
1582Siberia provincia rusa.

La época de Carlos Quinto. Alto Renacimiento y Reforma

1483Martín Lutero (-1546) fue efectivamente, como se ha dicho, el último de los grandes monjes. En realidad lo monástico culmina en él para volverse luego, en crítica actitud, contra sí mismo. Una secta alemana, se alzó, pues, contra la Iglesia de Roma ¿Es contragolpe germánico a la latinidad? Rebeldía y luteranismo se consideraron en adelante como algo indisoluble y vigente.Los campesinos siguieron el ejemplo de sus enemigos, los caballeros. Esto no era ya contienda de aventureros: era, simplemente, revolución social.La crisis de creencias había aparecido ya, hacía tiempo. En la afirmación de nuevas creencias, en la acción aparece la crisis como actitud (conducta) del «cuerpo» colectivo. Un estremecimiento apocalíptico se apoderó de las criaturas por estos años. También creyeron los campesinos que para ellos cambiaban los tiempos y que se crearía un nuevo Derecho, un Derecho en nombre de Dios, para los pobres también, y en general para los hombres todos, que ante Dios serían iguales. Los célebres doce artículos no perseguían otra finalidad que la institución de una nueva sociedad alemana, una Iglesia y un Imperio nuevos: libre elección de los párrocos, que podrían ser destituidos, predicación del divino Evangelio, sin añadidos humanos, entrega al párroco del gran diezmo, exclusivamente, suprimiéndose el ilegal pequeño diezmo; manumisión absoluta de la gleba; obediencia a las autoridades seculares sólo en aquello que no fuera contra Dios; atenuación de prestaciones, servicios y contribuciones; reglamentación de los jornales; supresión del privilegio de caza y coto; derecho de tala y de propiedad forestal; legislación penal sólo según el Derecho escrito; administración del procomún sólo por la comunidad. El Derecho popular germánico y la idea germánica del Estado se combinan aquí con la idea evangélica de la libertad. Los viejos achaques adquirían un sentido nuevo. La réplica germana a la latinidad (según este esquema) se continúa en la línea de Hegel y Feuerbach. Los alemanes Marx y Engels resultan la punta de lanza contra la continuidad greco-oriental-románica. Hitler y Mussolini, el ideal de la Roma ecuménica. Pero ya, otros continentes entran en escena: África se independiza.
1484-1561Ulrico Zuinglio
1509-1564Juan Calvino
1509-47Enrique VIII, rey de Inglaterra
1513-21El Papa
1514Alzamiento de los campesinos húngaros
1515-47El rey Francisco I de Francia
1516Publicación de la «Utopía» de Tomás Moro
1517Escribe Hans Sachs su primera pieza de antruejo
1519Muerte de Leonardo
1520Muerte de Rafael. Matanza de Estocolmo. Expulsión de los daneses de Suecia.
1520-56Carlos Quinto
1520-66Solimán el Magnífico.
1521Dieta de Worms
1519-21Cortés conquista México
1519-22Primera circunnavegación del planeta (Magallanes Elcano)
1522-34Traducción de la Biblia por Lutero
1523-60Gustavo Vasa. Introducción de la Reforma en Suecia.
1523Muerte de Ulrico de Hutten
1525Se inician los levantamientos de campesinos de la Alemania del Sur. Batalla de Pavia. Ejecución de Tomás Münzer.
1526Batalla de Mohacz. Derrota y muerte del rey Luis de Hungría. Avance de los turcos.
1527Saqueo de Roma por los lansquenetes tudescos.
1528Fundación de la Universidad de Marburgo por Felipe de Hessen
1529Los turcos ante Viena. El Gran Catecismo y el Pequeño Catecismo de Lutero
1530(Hacia) escribe Guiccardini la Historia de Italia, una obra fastuosa de grandes pretensiones literarias, de tono sereno, de fría sagacidad: un ajuste de cuentas con la época y sus fuerzas dinámicas. El idealismo, la inocencia, la pureza y la Fe son vencidos y triunfan el disimulo, el fraude y el brutal recurso a la fuerza. Más grande es otro florentino, Maquiavelo, enemigo genial y admirador de los Médicis, secretarios de Estado de la República en el período que va de la caída de Savonarola a la vuelta de los príncipes.
1530Liga de Esmalcalda
1531La iglesia anglicana se separa de Roma y se convierte en Iglesia del Estado.
1532Entra en vigor la Carolina, el primer código penal alemán
1532-34Pizarro conquista el Perú
1533Muerte de Ariosto
1534Ignacio de Loyola funda la Compañía de Jesús.
1534-35Régimen de los Anabaptistas en Münster.
1536Muerte de Erasmo en Basilea
1541Muerte de Teofrasto Paracelso
1543Copérnico publica su libro sobre el sistema solar.
1546-47Guerra de la Liga de Esmalcalda. Batalla de Mühlberg.
1546Máximo nivel de la fortuna de los Fúcares (unos cinco millones de florines de oro)
1547-84Juan IV el Terrible, zar de todas las Rusias.
1552Tratado de Chambord. Alianza entre Enrique II de Francia y los protestantes alemanes.
1553Miguel Servet muerte en la hoguera (Ginebra). Navíos ingleses llegan a Arjánguel, en el Norte de Rusia, por la ruta septentrional.
1555Paz de Augsburgo.
1558Muerte de Carlos Quinto
1564Muerte de Miguel Ángel
1576Muerte de Ticiano

La Contrarreforma

1545Empieza el Concilio de Trento
1551Palestrina maestro de capilla de San Pedro de Roma
1552Fundación del Collegium Germanicum en Roma. Muerte de Pietro Aretino.
1553-58María la Católica de Inglaterra
1556Tránsito de San Ignacio de Loyola
1555-59El Papa Paulo IV de Caraffa
1556-98Felipe II de España
15581603 Isabel de Inglaterra
1559Persecución de los inconformistas de Inglaterra
1559-67Margarita de Parma gobernadora de los Países Bajos
1560-74Carlos IX de Francia. Regencia de su madre Catalina de Médicis
1561Catecismo de Heidelberg
1562Comienzo de las Guerras de Religión en Francia.
1566Rebelión y persecución de los moriscos en España
1567El duque de Alba en Flandes
1568Ejecución de los condes de Egmont y Hoorne por mandato del duque de Alba.
1568Guerra civil en Escocia. María Estuardo abdica en su hijo, huye a Inglaterra y es hecha prisionera.
1566Segunda Confesión Helvética
1570Fundación de la Bolsa de Londres
1569Cosme Médicis primer Gran Duque de Toscana
1572Muerte del reformador escocés John Knox. La noche de San Bartolomé en París
1576-1612El emperador Rodolfo II
1577La Fórmula de la Concordia fundamento de la ortodoxia luterana.
1576Aparece el Tratado de la República de Jean Bodin
1580Bodin
Hacia 1580 Madrid, la primera capital del Mundo que ha existido después de Roma, es creación del Rey Don Felipe. 1580-1640 Protual provincia española
1581Publicación de la Jerusalén Liberada de Tasso. Separación de España de las provincias septentrionales de los Países Bajos.
1584Asesinato de Guillermo de Orange. Fundación de la colonia inglesa de Virginia
1587María Estuardo decapitada. Segismundo de Suecia escala el trono polaco.
1588Naufragio de la Armada Invencible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.