
En la Praga del siglo XVI vivió el emperador Rodolfo II, sobrino de Felipe II. Abandonando las cuestiones territoriales y luchas religiosas dedicó su vida al desarrollo de las ciencias y de las artes. Bajo su mecenazgo se produjo la mayor concentración desde el punto de vista del conocimiento en esa época.
Contando con el apoyo del emperador y muchas veces refugiándose de las persecuciones religiosas, pudieron desarrollar su trabajo personajes como Kepler.
Este video nos presenta un modo de conocimiento, expresión del renacimiento tardío, donde la religión, la ciencia y el arte se funden en la búsqueda de una comprensión profunda del mundo y de la vida. En este ambiente intentaban progresar concepciones y actitudes superadoras de los antagonismos religiosos que llevaron poco después a Europa a una destrucción extrema.
Lejos de causar admiración, la imagen de Rodolfo II fue repetidamente denostada y no fue hasta principios del siglo XX cuando se reivindican sus valores culturales, artísticos y espirituales.
Serie Faros de la Humanidad – La Aparición del Conocimiento en la Corte de Rodolfo II – 3
Guión y realización: Miguel Ángel Invarato, Alicia Barrachina, Eduardo Gozalo, Mª Carmen Gómez y Álvaro Orús.
Intervienen: Robert Evans, University Oxford; Jiri Pesek, Charles University of Prague; Eliska Fucikoba y Carlos Martínez Saw, UNED.
*Imágenes:
El hombre zodiacal, ilustración tomada del libro Las muy ricas horas del duque de Berry (1410), iluminado por los hermanos Limbourg (fl. 1385-1416); patrocinado por el duque Juan I de Berry.
Palacio museo de Chantilly, en la ciudad de Chantilly (Francia). Ms. 65, fol. 14v.