Aspectos metodológicos de la psicología histórica

En busca de un nuevo paradigma

Universidad Lomonosov de Moscú

Prof. Víctor Petrenko.-

Doctor en Psicología, Profesor de la Facultad de Psicología, Jefe del Laboratorio de Psicología de la
Comunicación – Universidad Lomonosov de Moscú; Miembro Correspondiente de la Academia de Ciencias de Rusia.

¿Qué relación guarda la psicología con los problemas de la evolución global, o, como se la denomina actualmente, la Historia evolutiva universal o “Big History”? (E.Jantsch, D.Christian, I.Sklovsky, N.Moiseev, A.Nazaretián).

La psicología histórica como disciplina que estudia la evolución de la mentalidad humana, entra en la Historia evolutiva universal como su etapa ulterior, cuando la conciencia humana, como forma de la existencia que reflexiona sobre sí misma, se convierte en un factor capaz de direccionar el vector de la evolución global. A diferencia de la historia de la psicología, en tanto disciplina que estudia los cambios de escuelas y paradigmas durante el proceso de formación de la psicología como ciencia, la psicología histórica está llamada a reconstruir el espíritu de las épocas pasadas, la mentalidad de los hombres más destacados de la historia, como así también la visión del mundo, la conciencia de los pueblos, a veces ya idos de la escena histórica.

Articulo completo (19 páginas): Prof. Víctor Petrenko Moscú, 2006 – Traducción del ruso: Hugo Novotny

EXTRACTOS:

Los subsecuentes zigzags de nuestra historia política, con la correspondientes reconsideraciones del pasado en cada caso, han engendrado la sentencia burlesca «Rusia – el país con un pasado imprevisible». En todo caso, se trata de una paráfrasis del postulado de los románticos alemanes F.Schlegel y Novalis: «el Historiador es un profeta que predice el pasado».

El constructivismo más ortodoxo está expresado por el filósofo alemán Peter Ehlen, al afirmar que “no podemos saber si a la base del conocimiento hay alguna realidad; las referencias a este tema y, en primer lugar, todas las nociones metafísicas – substancia, existencia, esencia, son básicamente construcciones nuestras y están privadas de toda base real”. Como afirma lapidariamente el filósofo americano Richard Rorty, “las nociones con que han sido formuladas las cuestiones tradicionales de la filosofía occidental fueron útiles antes, pero hoy ya resultan inútiles”.

En la psicología se suele considerar como padre del constructivismo a L.Vigotsky, quien ha colocado las bases de la teoría histórico cultural. La idea de la formación del “hombre nuevo”, que compartía Vigotsky en el aspecto de la construcción de la realidad a partir de un determinado ideal, era en esencia constructivista (el utopismo también es una forma de constructivismo). En los tempestuosos comienzos revolucionarios de los años 20 las ideas del constructivismo fueron ampliamente difundidas en la arquitectura (G.Zemper, Le Corbusier, V.Tatlin, I.Leonidov), en la pintura y la poesía (K.Zelinsky, I.Salnikov, A.Checherin, V.Imber y en parte E.Bagritsky).

La idea: “Destruiremos el viejo mundo hasta sus cimientos y luego nuestro mundo nuevo construiremos…”, sonaba como un estribillo no sólo en la concepción del mundo de los políticos radicales de izquierda (sin mencionar a las amplias masas ansiosas de cambios), sino que fue el leitmotiv de la obra de gran parte de los científicos sociales, para quienes la renuncia al antiquísimo modelo del hombre inmutable en el tiempo, significó la posibilidad de una evolución creadora de la humanidad en dirección a una sociedad más justa.

La idea de conocimiento directo, o intuición directa, es presentada por el enfoque denominado “intuicionista”, cuyo más consecuente representante en la filosofía es H.Bergson35. En el paradigma intuicionista – que en la psicología histórica es más bien potencialmente posible que realmente existente, y ligado más con la religión y la teosofía que con la ciencia positiva – se considera posible la intuición directa de la mentalidad histórica y, en el caso ideal, del hecho histórico mismo.

Bergson explica la posibilidad de la empatía intuitiva por la presencia de raíces evolutivas comunes en los seres vivos. Este sentimiento de unidad de todo lo vivo, de parentesco genético del ser humano con el mundo de los animales e incluso de las plantas, es experimentado directamente por el alma sensible de los poetas. “Con toda bestia que vuela, que navega, que corre, siento el parentesco; y para cada una, en mi alma, hay una imagen-instrucción que emerge en mi sangre a través de millones de años: todo esto fue en mí. Mira solamente y sabrás…”. “Hemos perdido la capacidad de navegar como los peces, de balancearnos sobre la flexible rama unida al poderoso tronco del árbol, de andar de lugar en lugar como simientes volantes; y todo esto nos gusta porque es todo muy nuestro, solo que hace mucho, mucho, mucho tiempo…”

La memoria de Dios, de la conciencia integral o del Universo en evolución con miles de millones de años de existencia, podría perfectamente contener mecanismos que garanticen la fijación y almacenaje de la información de todo lo sucedido y vivido.

Comentarios 1

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.