Discusiones Historiológicas [I]

pexels Silo Introducción Hemos fijado como objetivo de nuestro trabajo dilucidar los requisitos previos necesarios para la fundamentación de la Historiología. Está claro que un saber fechado sobre los acontecimientos históricos no basta como para efectuar reclamos acerca de su cientificidad. Tampoco basta con acompañar a la investigación con los recursos que hoy otorgan nuevas …
Buscando futuro (I): el guía interno

The Flying Carpet. Víktor Mijáilovich Vasnetsov. Imágenes en Wikiart (dominio público) Oleg Yasinsky Estos tiempos que vivimos son muy especiales. Los antiguos hechos históricos, como el fin de la Grecia antigua o la caída de Roma no son nada en comparación con el cataclismo civilizatorio que estamos viviendo. Este tendrá que acabar con muchas de …
La Big History y la nueva cultura científica posibilista

Podemos encontrarnos con diferentes formas de entender la expresión “cultura científica”. Para algunos significará quizás, poseer conocimientos de las distintas ciencias, con el fin de desenvolvernos adecuadamente en un mundo que depende cada vez más de ellas y de sus aplicaciones tecnológicas. Para otros, hablar de cultura científica, tenga que ver con incluir a la …
León Tolstói, uno de los mejores novelistas del mundo

Lev Tolstoy en la inauguración de la Biblioteca Popular de la Sociedad de Alfabetización de Moscú en el pueblo de Yasnaya Polyana. Foto de A. I. Savelyev 1910 Imágenes en Wikiart (dominio público) Lucía Irurozki.- Sus puntos de vista sirvieron como base para el surgimiento de una nueva tendencia religiosa y moral: el tolstoyismo . …
LEGO: Modelo proselitista para armar

08.06.23 – Moscú, Rusia – Oleg Yasinsky Comenzaré anticipándome a las malas interpretaciones o chismes. Defiendo y defenderé los derechos básicos de todos nosotros para escoger libremente nuestras ideas, nuestra fe o nuestra sexualidad, que no pueden ser impuestas desde ninguna supremacía moral, ideológica o religiosa. Desconfío profundamente de cualquier discurso moralista para exigir a …
La conciencia se tiene a sí misma como objeto de sensación

Imágenes en Pexels (dominio público) Néstor Tato.- Interrelaciones entre los conceptos Como ya se entrevé, la Ética no existe sin la conciencia y sin el otro, el semejante o próximo. Son tres conceptos de distinto nivel, que resumen el tema en su interacción: la Ética regula la reflexión sobre mi conducta referida al otro. La …
Nikolái Roerich, desde el Himalaya

Imágenes en Wikiart (dominio público) Lucía Irurozki.- Mirando a mi alrededor, obsevo a las personas adentro de sus pensamientos opresivos, adentro de autos, caminando en la ciudad apresuradamente hacia lugares inexcusables. Me detengo y pienso en un gran guía espiritual, que observa desde las cumbres del Himalaya. Nikolái Konstantínovich Roerich (San Petersburgo, 1874 – Kulú, …
El reNazismo europeo

Javier Belda.- Desde el gobierno francés de Macron se ha estado buscando la provocación social de una manera extraña e irracional, como si el objetivo fuera obtener las imágenes del caos en París. Los movimientos sociales saben muy bien que el caos suele estar promovido por infiltrados. Los convocantes hacen todo lo que pueden para …
El problema del patrimonio cultural desde la perspectiva del Nuevo humanismo

David Sámano.- La Línea humanista de la ENAH está constituida por un grupo de estudiantes, egresados, maestros y trabajadores de la misma, que se han agrupado a partir de 1995, en torno a su interés por una corriente de pensamiento conocida como Nuevo Humanismo o Humanismo Universalista. Esta, adquiere su definición en virtud de que …