Archivo por autor
Una nueva cultura espiritual
Antropología y humanismo

David Sámano Bronislaw Malinowski, considerado uno de los padres fundadores de la antropología moderna, plasmó en las siguientes palabras, un aspecto de la relación solidaria entre antropología y humanismo, que inspira este curso: “…el enfoque científico no es desde luego el único interés o aspiración en el dominio del humanismo. Tanto los puntos de vista filosóficos o morales, como las inspiraciones …
Nueva racionalidad y nuevo humanismo

Fotos de pexels (dominio público) David Sámano.- Tanto en el terreno de la vida cotidiana, como en el de la reflexión filosófica, la ciencia y la cultura, el pensamiento determinista y el libertario, tienen ocasión para ser tomados en cuenta. Si por un momento, interpretamos la actividad cognitiva, como un proceso a través del cual …
La Big History y la nueva cultura científica posibilista

Podemos encontrarnos con diferentes formas de entender la expresión “cultura científica”. Para algunos significará quizás, poseer conocimientos de las distintas ciencias, con el fin de desenvolvernos adecuadamente en un mundo que depende cada vez más de ellas y de sus aplicaciones tecnológicas. Para otros, hablar de cultura científica, tenga que ver con incluir a la …
El problema del patrimonio cultural desde la perspectiva del Nuevo humanismo

David Sámano.- La Línea humanista de la ENAH está constituida por un grupo de estudiantes, egresados, maestros y trabajadores de la misma, que se han agrupado a partir de 1995, en torno a su interés por una corriente de pensamiento conocida como Nuevo Humanismo o Humanismo Universalista. Esta, adquiere su definición en virtud de que …
La física en las ciencias sociales: hacia la cooperación entre el saber material y espiritual

Cuando nos preguntamos por la manera en que el desarrollo del conocimiento científico, ha contribuido a la ampliación de la conciencia (humana), deberíamos aclarar lo que entendemos por conciencia y su ampliación. Sin embargo, estamos ante una inquietud en la que se apuesta a la continua transformación de la forma mental, según la información sensible …
Más allá del humanismo occidental

Generalmente, cuando se habla de humanismo, se suele pensar en ese mundo que, de manera un tanto excesiva, hemos etiquetado como occidental. Poco se repara en la posibilidad de que pueblos tribales, como los de la América precolombina, o los de África, hayan pasado por momentos y expresiones culturales, donde ya estaban presentes las mismas …
La religiosidad interna: un punto de encuentro entre las distintas religiones

El Paisaje Humano es un texto en el que Mario Rodríguez, caracteriza lo que yo llamaría , el paradigma de la mirada externa: una manera de concebir la realidad como si esta no fuera vista siempre por alguien (Rodríguez, 1989:112). Este supuesto, nos ha llevado a olvidarnos de la intencionalidad de la conciencia, confinándonos a un …
La mirada interna y el resurgimiento del espíritu, la intencionalidad y la naturaleza

En esta ponencia, intentaremos mostrar, cómo en esos momentos de reencuentro con lo espiritual, lo intencional y lo vivo, la conciencia humana, opera de manera diferente a la históricamente habitual. Antes quisiera ofrecer un breve marco teórico. Permítaseme hacer equivalentes los conceptos de: noema y noesis, provenientes de la fenomenología, con los conceptos de: paisaje …