Archivo por autor

Serguéi Lavrov: «Un nuevo tipo de organización, en la que no hay líderes y liderados»

Ministro de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia Discurso pronunciado por el Ministro de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia, Serguéi Lavrov, durante el Debate General de la 78ª Sesión de la Asamblea General de la ONU, Nueva York, 23 de septiembre de 2023 Estimado Señor Secretario General, Estimados Señoras y Señores, En …

Aplicación del Método a la historia

Silo Tomado el proceso histórico dentro del proceso universal, podemos comprenderlo como subsistema que depende del mayor. La historia humana es el lapso de la adquisición progresiva de la conciencia sobre la materia y la vida, y es, además, el tránsito del hombre dormido hacia el despertar. Es un instante más de la liberación del …

El proceso histórico

Silo.- La historia que vamos a tratar es la del hombre. En algún sentido, del hombre actual. No nos preocupamos ahora de otras posibles formas de vida “humana”, anterior o posterior a nosotros. Esto no es un relato de acontecimientos, sino más bien la descripción de una estructura en sus líneas generales. Por eso hablamos …

Leyes relacionadas

Silo.- Las leyes del desarrollo: finalidad, concomitancia y discontinuidad, funcionan entre sí relacionadas al momento que han descubierto los principios y dentro del sistema que los encierra a todos, como síntesis mayor. Realizados los tres pasos de la investigación: limitación del sistema; descubrimiento de los principios actuantes y comprensión de las leyes de su desarrollo, …

Aplicación del Método

Silo Dijimos que los Principios, los Sistemas y las Leyes, configuran el núcleo del Método. Dijimos además, que el movimiento del Método era en espiral. A esta espiral puede vérsela desde un punto que se va ampliando cada vez más, o bien, desde la máxima extensión hasta el punto. Si utilizamos la primera óptica, el …

Las leyes

Silo.- Ley de finalidad Explica que todo en el Universo tiende a su transformación y que los fenómenos deben comprenderse “hacia adelante”, es decir, tendiendo al futuro, cumpliendo con alguna función. En los mecanismos y organismos, los elementos trabajan hacia adelante, sirven para algo. Existen, sin embargo, acontecimientos azarosos que parecen destruir esta ley, como …

Los tres principios metódicos y los tres sistemas

Silo Los principios de diferenciación, complementación y síntesis, explican el proceso del tiempo y por tanto de todo lo que existe. Sabemos que el Universo es una estructura que se formaliza según azar, mecanismo y organismo. El método ha de dar cuenta de estos tres sistemas explicándolos, no sólo en el presente, sino también en …

El Mundo [I]

Nestor Tato 1. El punto de vista La visión del mundo que incorporó mi generación (1948) en su etapa de formación (1954/74) resulta deficiente para comprender procesos. El punto de vista racionalista e individualista que la determina, da como resultado una Historia estructurada como una sucesión de biografías. En ella, los conjuntos humanos sirven de …

Discusiones Historiológicas [IX]

Historia y temporalidad Silo 4. Los pre-requisitos de la Historiología No somos nosotros quienes debamos decidir en cuanto a las características que debe tener la Historiología como ciencia. Ello es tarea de los historiólogos y de los epistemólogos. Nuestra preocupación ha estado puesta en hacer surgir las preguntas necesarias para la comprensión fundamental del fenómeno …

Teoría del Método

Silo La acción de los hombres ha ido configurando y depurando los métodos. Estos han sido concebidos, en general, para estudiar la realidad de una manera más o menos ordenada. Han surgido tratando de poner orden en el aparente desorden y con el tiempo, se han convertido en herramientas de trabajo. Los métodos son expresión …