Aplicación del Método

Silo Dijimos que los Principios, los Sistemas y las Leyes, configuran el núcleo del Método. Dijimos además, que el movimiento del Método era en espiral. A esta espiral puede vérsela desde un punto que se va ampliando cada vez más, o bien, desde la máxima extensión hasta el punto. Si utilizamos la primera óptica, el …

Jaque de los BRICS al G7 ! El inicio de un nuevo mundo

fotospublicas.com – Ricardo Stuckert/PR Por Javier Belda.- El término BRICS fue acuñado por el economista Jim O’Neill en 2001 para referirse a Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, con economías en crecimiento y potencial de convertirse en potencias económicas mundiales. Hasta la fecha, los BRICS han representado aproximadamente el 40% de la población mundial y …

Las leyes

Silo.- Ley de finalidad Explica que todo en el Universo tiende a su transformación y que los fenómenos deben comprenderse “hacia adelante”, es decir, tendiendo al futuro, cumpliendo con alguna función. En los mecanismos y organismos, los elementos trabajan hacia adelante, sirven para algo. Existen, sin embargo, acontecimientos azarosos que parecen destruir esta ley, como …

Los tres principios metódicos y los tres sistemas

Silo Los principios de diferenciación, complementación y síntesis, explican el proceso del tiempo y por tanto de todo lo que existe. Sabemos que el Universo es una estructura que se formaliza según azar, mecanismo y organismo. El método ha de dar cuenta de estos tres sistemas explicándolos, no sólo en el presente, sino también en …

El Mundo [I]

Nestor Tato 1. El punto de vista La visión del mundo que incorporó mi generación (1948) en su etapa de formación (1954/74) resulta deficiente para comprender procesos. El punto de vista racionalista e individualista que la determina, da como resultado una Historia estructurada como una sucesión de biografías. En ella, los conjuntos humanos sirven de …

Discusiones Historiológicas [IX]

Historia y temporalidad Silo 4. Los pre-requisitos de la Historiología No somos nosotros quienes debamos decidir en cuanto a las características que debe tener la Historiología como ciencia. Ello es tarea de los historiólogos y de los epistemólogos. Nuestra preocupación ha estado puesta en hacer surgir las preguntas necesarias para la comprensión fundamental del fenómeno …

Teoría del Método

Silo La acción de los hombres ha ido configurando y depurando los métodos. Estos han sido concebidos, en general, para estudiar la realidad de una manera más o menos ordenada. Han surgido tratando de poner orden en el aparente desorden y con el tiempo, se han convertido en herramientas de trabajo. Los métodos son expresión …

La función de la conciencia II

Nestor Tato 2. La conciencia es intencionalidad Lo humano está volcado al mundo porque la conciencia es intencionalidad en tanto estar-tendida-hacia. La conciencia es un constante tenderse hacia[1] lo que la rodea, constituyendo los objetos que se le presentan y a sí misma, simultáneamente. Es necesario precisar el sentido en que utilizo el término conciencia …

Discusiones Historiológicas [VIII]

Historia y temporalidad Silo 3. La historia humana Hemos visto que la constitución abierta del ser humano se refiere al mundo, en sentido no simplemente óntico sino ontológico. Además, hemos considerado que en esa constitución abierta prima el futuro como pro-yecto y como finalidad. Esa constitución, proyectada y abierta, estructura el momento en que se …