Archivo por autor

Filosofía: «La imagen del universo» [III]

Silo Los tipos de experiencia Distinguimos, por lo menos, tres tipos de experiencias: Sabemos que la experiencia es uno de los elementos del punto de vista. Pero esta experiencia será distinta según se conserve en la memoria de modo inmediato, relacional o global. Cuando una persona sufre una quemadura, su experiencia inmediata es la de …

Discusiones Historiológicas [V]

Lo pasado visto sin el fundamento temporal Silo 2. La historia como forma Como en Comte, aparece en Spengler un no disimulado interés práctico por la previsión histórica. Por lo pronto le parece posible tal previsión. Así: “En este libro se acomete por vez primera el intento de predecir la historia. Trátase de vislumbrar el destino …

La tendencia a la complejidad creciente [II]

Nestor Tato La conciencia organizadora y la temporalidad Cuando la organización interna de los organismos parece acabada se produce un nuevo fenómeno: aparece la conciencia que proyecta y amplía sin límites esta posibilidad de organización. Desde el punto de vista de la materia viva, el cuerpo humano contiene en sí todos los niveles de organización …

Filosofía: «El punto de vista» [II]

Silo Los tres grandes puntos de vista 1 Hay quienes niegan que pueda existir acuerdo entre los hombres respecto a la misma realidad, ya que sus puntos de vista son distintos. Esta apreciación niega toda razón y comunicación entre los hombres y el mundo, y entre ellos mismos. A esta forma de considerar las cosas, …

Discusiones Historiológicas [IV]

Lo pasado visto sin el fundamento temporal Silo 1. Concepciones de la historia Desde hace pocos siglos ha comenzado a buscarse una razón o un sistema de leyes que explique el desarrollo de los hechos históricos pero sin dar cuenta de la naturaleza de los hechos mismos. Para estos autores ya no se trata simplemente …

Filosofía: «El punto de vista» [I]

Silo Antes de hacer filosofía es necesario estudiar el lugar en que se está colocado, la posición que ocupa el que investiga frente al objeto en cuestión. Es decir, para hacer Filosofía, es importante advertir que siempre existe una posición anterior a la Filosofía misma. Siempre se hace algo o se estudia algo, desde un …

Discusiones Historiológicas [III]

Lo pasado visto desde el presente Silo 2. La deformación de la historia inmediata Cualquier autobiografía, cualquier relato sobre la propia vida (que aparece como lo más indubitable, inmediato y conocido para uno mismo), sufre innegables distorsiones y alejamientos de los hechos que ocurrieron. Estamos dejando de lado toda traza de mala fe, si esto …

El corazón indígena de Rusia

Oleg Yasinsky y José Salcedo (Imagen de Pressenza) Oleg Yasinsky.- Mi amigo, el antropólogo ecuatoriano José Salcedo, investigador de las culturas chamánicas y de las crisis civilizatorias, tenía un sueño: quería conocer las culturas ancestrales siberianas y poder comparar sus mitos orales de la creación y las ceremonias de curaciones con las de los pueblos …

La tendencia a la complejidad creciente [I]

Néstor Tato.- La organización del Universo La ciencia enseña que el Universo se manifiesta a través de sistemas: galaxias, sistemas solares, subsistemas de planetas con sus satélites. También enseña que la materia misma está organizada, de acuerdo con las investigaciones sobre sus estructuras mínimas (moléculas, átomos, quarks, etc.) El Universo está estructurado desde su origen …

Discusiones Historiológicas [II]

Lo pasado visto desde el presente Silo 1. La deformación de la historia mediata Conviene, preparatoriamente, despejar algunos defectos que no contribuyen al esclarecimiento de los problemas fundamentales de la Historiología. Estos defectos son numerosos, pero la consideración de algunos de ellos ayudará a la eliminación de un modo de tratamiento de los temas, un …